Magíster en Medio Ambiente

icon Grado
Magíster en Medio Ambiente
icon Modalidad
Online sincrónico, con apoyo de plataforma virtual institucional y Zoom
icon Jornada
Diurna y vespertina - Viernes de 17:00 a 22:00 y Sábado de 08:30 a 13:00
icon Duración
4 Semestres
icon Sede
Campus San Andrés
icon Certificación intermedia
Diplomado en Gestión Ambiental o Diplomado en Medio Ambiente y Procesos Químicos

Perfil de Ingreso

El Programa de Magister en Medio Ambiente está dirigido a licenciados y profesionales de las áreas de las ciencias naturales, ingeniería, sociales o equivalentes.

Requisitos de Ingreso

Requisitos de postulación

 

1. Postulación:

i) Certificado otorgado por la institución en que cursó sus estudios, que acredite la posesión de un Título Profesional o de un grado de Licenciatura
ii) Currículum vitae en extenso.
iii) Carta de Intención personal fundamentando su postulación dirigida al Jefe del Programa a donde plantee una problemática ambiental posible a desarrollar en la habilitación de grado.
iv) En caso de ser dependiente laboralmente, deberá presentar Carta de Recomendación confidencial de un superior directo.

 

2. Selección:

i) Preselección de postulantes: se lleva a cabo una preselección sobre la base de la documentación presentada en la etapa de postulación.
ii)  Entrevista personal: los preseleccionados son citados a una entrevista personal con el Comité Académico del Programa.
iii) Decisión y respuesta: La resolución de ingreso al programa es informada por escrito a todos los postulantes.

 

3. Matrícula:

i)  El postulante seleccionado deberá formalizar su matrícula en la Dirección de Admisión y Registro Académico, en el periodo establecido por el programa, etapa en la que el estudiante paga los aranceles fijados, momento a partir del cual pasa a ser alumno regular del programa.

*Cualquier situación especial será analizada y resuelta por el Comité de Programa antes de iniciar el proceso de evaluación de los postulantes. Los postulantes sostendrán una entrevista con el Comité Académico, quienes resolverán en función de la misma y de los antecedentes curriculares.

 

Plataforma de postulación

Semestre Inicio clases: Semestre 1, 2025
Inicio – Término de postulaciones
  • Periodo de postulación: 01 de octubre de 2024 al 17 de abril 2025
  • Inicio Matrícula: 14 de octubre de 2024
  • Término Matrícula: 21 de abril de 2025
  • Inicio Clases: 25 abril de 2025.

 

Aviso importante
Completa tu ficha de postulación y adjunta los siguientes documentos en la plataforma:

  • Cédula identidad escaneado ambos lados
  • Curriculum vitae
  • Certificado (s) de título y/o grado (s) académico (s)
  • Carta empleador (sólo en caso de dependiente donde declare que no existen conflictos con asistencia en los horarios del programa)
  • Carta de intención postulación al programa

 

Financiamiento

Para consultas por financiamiento dirígete a este link, donde encontrarás atención virtual vía Zoom de lunes a viernes en los siguientes horarios:

Lunes a jueves

Mañana: 9.30 a 13.00 horas

Tarde: 14.30 a 17.00 horas

Viernes:

Mañana: 9.30 a 13.00 horas

Tarde: 14.30 a 16.00 horas

Becas y Beneficios

Becas Institucionales

Beca apoyo actividades académicas: Fondo concursable correspondiente al otorgamiento de recursos económicos para el desarrollo de la actividad final de grado, participación en eventos académicos, tales como: congresos, seminarios y simposios o la realización de pasantías y estancias de investigación, entre otras.

Beneficios Internos

Beneficio de descuento de arancel y matrícula para ex alumnos: Los ex alumnos de la UCSC que hayan obtenido un grado en la universidad (D.R. 67/2009), tendrán derecho a un descuento sobre el arancel anual y matrícula del programa.

Beneficio de descuento de arancel y matrícula para funcionarios UCSC: Los funcionarios de la UCSC tendrán derecho a un descuento sobre el arancel anual y de matrícula del programa.

Pago anticipado de arancel: Para todos los estudiantes de Postgrado el pago anticipado del arancel total del programa dará derecho a descuento (excluye la matricula)

Beca Interna:

Beca de Estadía Exploratoria (BEE), cuyo objetivo es promover la vinculación de los estudiantes con instituciones que aborden el área de la gestión ambiental o el desarrollo de investigación en el área ambiental, ya sea a nivel nacional como internacional, de manera que el estudiante conozca los distintos enfoques de gestión o el desarrollo de líneas de investigación en problemas medioambientales. La beca cubre pasajes de ida y vuelta, alimentación, transporte interno y estadía con un tope máximo de US$3.000.- Para postular, el estudiante debe estar cursando el tercer semestre académico y realizar una propuesta que considere: Coherencia del plan propuesto con el Proyecto de Habilitación de Grado, actividades de difusión y estrategias de vinculación con investigadores.

Descuentos: descuento del 10% a profesionales y licenciados del servicio público.

 

 

*Este programa requiere de un número mínimo de matriculados para poder dictarse.
*Por motivos de fuerza mayor, podrían existir cambios en su programación, equipo docente y/o formato de realización. Cualquier cambio será informado por la coordinación a cargo.
*Programa considera certificado virtual.

 

 

 

Contáctanos

Reglamento General de Postgrado

card-contact-image
card-contact-icon-person

Información

Roxana Torres

card-contact-icon-hour Horarios de atención:

lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 horas.

card-contact-icon-phone Teléfono de contacto:

card-contact-icon-email Correo electrónico:

rtorres@ucsc.cl

card-contact-icon-person

Información

card-contact-image

Roxana Torres

card-contact-icon-phone

card-contact-icon-email

rtorres@ucsc.cl

card-contact-icon-hour
Horarios de atención:

lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 horas.

Plan de Estudio

Filtrar por

Todos

1

2

3

4

SEMESTRE I
  • Introducción a las Ciencias Ambientales
  • Fundamentos científicos de las Ciencias Ambientales
  • Gestión Ambiental Público
  • Epistemología y Bioética
SEMESTRE II
  • Contaminación
  • Optativo de Profundización 1
  • Optativo de Profundización 2
SEMESTRE III
  • Conservación y Remediación Ambiental
  • Ética y Responsabilidad Social
  • Optativo de Profundización 3
  • Optativo de Profundización 4
SEMESTRE IV
  • Proyecto de Habilitación de Grado

Optativos de Profundización

Filtrar por

Todos

1

2

3

Certificación Intermedia – Diplomado en Gestión Ambiental – 1er Semestre
  • Evaluación de Impacto Ambiental
  • Planificación Territorial
  • Sistema de Gestión Ambiental
  • Economía y Valoración Ambiental
Certificación Intermedia – Diplomado en Medio Ambiente y Procesos Químicos – 1er Semestre
  • Ecofisiología y Ecotoxicología
  • Diseño de Muestreo y Análisis de Laboratorio
  • Sistemas Naturales y Líneas Bases
3er Semestre
  • Tecnología Limpias
  • Taller de Estadística para el Medio Ambiente
  • Cambio Climático Global y sus Ciclos Biogeoquímicos
  • Hidroecología
  • Energías Renovables no Convencionales

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El programa de Magíster en Medio Ambiente es un programa multidisciplinar, de carácter profesional, dictado entre la Facultad de Ciencias y la Facultad de Ingenieria. Está dirigido a licenciados y profesionales de las áreas de las ciencias naturales, ingeniería, sociales o equivalentes.


Requerimientos técnicos para matricularse en el Programa Magíster en Medio Ambiente, modalidad online Sincrónico

i. Considerando que es posible utilizar distintos equipos, se sugiere el uso de computador o notebook, a fin de asegurar condiciones adecuadas para interactuar en la plataforma Zoom y revisar material disponible del programa.

ii. Se recomienda utilizar navegador Google Chrome, Microsoft Edge, Safari en sus versiones actualizadas. Evitar el uso de Internet Explorer eventualmente podría presentar problemas en la conexión.

iii. Conexión estable a internet con capacidad de ancho de banda de 600 Mbps.

iv. Memoria RAM 4 Gb

v. Cámara web HD 1080 p. La cámara debe permanecer encendida durante las clases.

vi. Equipamiento multimedio micrófono y parlantes que permitan una buena calidad de emisión y recepción de audio.

 

Requisitos de certificación intermedia

El programa posee dos certificaciones intermedias: Diplomado en Gestión Ambiental y Diplomado en Medio Ambiente y Procesos Químicos, y el requisito para ellas es aprobar los créditos mínimos del primer (18) y segundo semestre (6) equivalente a 24 créditos, y los optativos de profundización que se imparten en el segundo semestre, equivalentes a 10 créditos, totalizando 34 créditos.

En el segundo semestre se ofrecerán tres curso optativos de profundización por cada área de especialización . El estudiante podrá optar por dos cursos optativos.

Cabe destacar que los estudiantes ingresan, se matriculan en el programa de Magister en Medio Ambiente y no a los Diplomados, ya que éstos están considerados como certificaciones intermedias.

 

Requisitos de graduación

Una vez aprobados los créditos acumulados (mínimos y optativos) al tercer semestre, el estudiante deberá inscribir el curso de Proyecto de Habilitación de Grado, cuyo objetivo es abordar un problema ambiental que surge del desarrollo de las actividades industriales en el país. Esta actividad curricular permite a los estudiantes aplicar los conocimientos teóricos, herramientas técnicas, capacidad de síntesis y análisis para proponer soluciones técnicas, y económicamente viables.

Los requisitos de graduación del Magíster en Medio Ambiente son: Aprobar las actividades curriculares de los tres primeros semestres, Aprobar el Informe de Habilitación y el Examen de Grado. La nota final para la obtención del grado de Magíster en Medio Ambiente se obtiene de la siguiente ponderación: Actividades del Plan de Estudios 60%, Informe de Habilitación de Grado 20%, y Examen de Grado 20%.

 

Áreas de Desarrollo

  1. Fuentes contaminantes y tecnologías limpias: identificación de fuentes antrópicas, según sus características, origen y efectos en los ecosistemas naturales. Basado en este conocimiento, se estudian alternativas de tecnologías para el tratamiento de contaminantes en distintos elementos (agua, suelo, atmósfera).
  2. Conservación y remediación: área que considera la evaluación del estado de conservación de ecosistemas como especies, así como el diseño de propuestas o medidas para la conservación y remediación según las actuales normativas y conocimiento.
  3. Evaluación de impactos y gestión ambiental para la empresa: en el marco de problemas de instituciones públicas o privadas, se estiman impactos ambientales, así como la propuesta de medidas de gestión para la reducción de efectos negativos antrópicos.

 

Objetivos

Programa de carácter profesional que entrega herramientas y conocimientos de la gestión ambiental y los procesos químicos a profesionales y licenciados, que les permitan integrar en su quehacer laboral, iniciativas que permitan el desarrollo de las actividades humanas de manera adecuada con el medio ambiente.

 

Perfil del Graduado

Corresponde a un profesional especializado en el área del medio ambiente, cuya formación le permite identificar los impactos ambientales por la acción antrópica, proponer medidas de remediación, prevenir o mitigar conflictos de carácter ambiental. Será capaz de responder con un comportamiento ético y responsable socialmente a los desafíos que impone la conservación del medio ambiente y sus recursos naturales. Mediante un enfoque multidisciplinar será capaz de coordinar estudios de evaluación de impacto ambiental, según las normativas nacionales e internacionales. Será capaz de organizar y dirigir grupos de trabajo interdisciplinarios, basados en el respeto a la persona humana, sociedad y la naturaleza.